Boletín Mensual / / 1768 subscriptores - El convit de mescladís
31/05/2009 nº5
El convit(e): Acción o efecto de convidar....y nada mejor que compartir con vosotros el premio Federico Mayor Zaragoza que nos han concedido y del cuál nos sentimos sumamente orgullosos. Compartimos la visión del mundo y el llamado a la acción del ex director de la UNESCO y ya que nos han homenajeado de semejante manera nos apetece compartir algunas de las ideas y propuestas de Mayor Zaragoza, que también son las nuestras. Gracias a todos vosotros por ayudarnos a llevar adelante nuestro proyecto! Nos vemos por Mescladís...

Noticias Mescladís

La Fundació Ciutadania Multicultural y el proyecto Mescladís son galardonados con el primer premio Federico Mayor Zaragoza 2009.

La Fundació Ciutadana Multicultural y su proyecto Mescladís han ganado el lll Premio Federico Mayor Zaragoza, convocado por Amics de la Unesco de Tortosa y la Universidad Rovira i Virgili. En total se presentaron 33 trabajos sobre buenas experiencias de convivencia entre culturas. Mescladís fue reconocido como espacio de convivencia entre la población autóctona y los nuevos catalanes. Fue positivamente valorado el uso de la cocina como herramienta de encuentro y las actividades infantiles, para adolescentes y gente mayor que caracteriza nuestro espacio barrial.

El galardón quiere hacer visibles las aportaciones positivas que el intercambio entre personas de diferentes culturas está aportando al país, y dar a conocer y potenciar nuevos modelos de convivencia plural.

El premio lleva el nombre del exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza (1987-1999), doctor en Farmacia, catedrático de Bioquímica, que ha ocupado numerosos cargos de responsabilidad política a lo largo de su trayectoria profesional. El exdirector general de la UNESCO está personalmente ligado a la ciudad de Tortosa.

Con el título “La diversidad cultural como enriquecimiento. Buenas experiencias de convivencia entre culturas”, la tercera edición de este galardón premió trabajos elaborados sobre experiencias positivas de interrelación entre personas de diferentes culturas, donde el contacto entre unos y otros menifestó el enriquecimiento que supone el encuentro intercultural.

Las instituciones y entidades colaboradoras del premio son el Ayuntamiento de Tortosa, UNED, la Cátedra UNESCO de la URV, los Servicios Territoriales de los departamentos de Educación y de Trabajo y las Secretarías para la Immigración y de Acción Ciudadana, de la Generalitat de Cataluña; Gaton Promocions Immobiliàries, Caixa Tarragona con el programa “Tú ayudas” y la Federación Catalana de Asociaciones y Clubs UNESCO (FCACU).

La entrega del premio, que fue el primer acto de una Jornada por la Paz, en la que se celebró también el lanzamiento de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en la comarca de las Tierras del Ebro, fue presidida por el Dr. Federico Mayor Zaragoza, que impartió la conferencia “Pluralismo, integración, convivencia”.

Mayor Zaragoza afirma que “ya en la década de los años 70 las Naciones Unidas advirtieron que si los países más prósperos no ayudaban a los más necesitados, un día las condiciones de vida insoportables de los países más pobres los harían emigrar, desesperados hacia las tierras más ricas”.

"Nosotros somos históricamente un crisol de culturas sobrevenidas. Ahora la pluralidad inherente aumenta considerablemente con la llegada de los inmigrantes (de más de 80 procedencias diferentes), nuevos y nuevas ciudadanos y ciudadanas. Todo el mundo debemos procurar que el nuevo escenario sea pacífico y amigable, y que se superen rápidamente los episodios ásperos que puedan presentarse y se consiga una convivencia plural y armoniosa".

“Ha llegado el momento de la solidaridad impulsada y ejercida por la sociedad civil sobre la base de la fraternidad que proclama el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". “Infinitamente distintos, -cada ser humano es único- pero radicalmente iguales, sin preeminencias de ningún orden, unidos por unos valores esenciales, aceptados por todos.”.

“Hasta ahora, si miramos cuidadosamente hacia atrás, la gente nunca ha figurado en el estrado. Hemos sido súbditos, plantando en surcos ajenos, luchando por causas con frecuencia opuestas a las nuestras. Ahora ha llegado el momento de participar, de ser tenidos en cuenta, de ser ciudadanos plenos.”

¡Tenemos que ponernos todos en pie de paz! Ha llegado el momento de facilitar la transición desde la fuerza a la palabra, desde una cultura de imposición y violencia a una cultura de diálogo, alianza, mutuo conocimiento, paz. ¡Otro mundo es posible!

Sin duda todas estas palabras del Dr. Federico Mayor Zaragoza, que compartimos plenamente, nos reconfortan y nos animan a seguir luchando e intentando aportar, como él mismo decía, nuestra semilla de compromiso que germinará en forma de una sociedad en la que nos sintamos parte e identificados. Es un gran honor para todo el equipo y colaboradores que hacen posible Mescladís ser galardonados con un premio del valor intelectual de la persona que lo subscribe.

La entrega del premio fue el primer acto de una Jornada por la Paz en la que se celebrará también el lanzamiento de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en la comarca de las Tierras del Ebro. Federico Mayor Zaragoza fue una de las primeras personalidades que adhirieron a la Marcha Mundial. Desde el primer momento se implicó activamente en la difusión de este gran proyecto y participó en la presentación de la Marcha Mundial en Cataluña, que se celebró en Barcelona el pasado 20 de Marzo.

 

Agenda Mescladís

Participe en las actividades sociales e interculturales de Mescladís. Confirme su reserva en el 93295512 o en info@mescladis.org o directamente en nuestro espacio barrial Mescladis de la Plaça Sant Pere 5, 08003, Barcelona. A continuación listamos las actividades para las próximas semanas. Consulte nuestra web para más detalles (www.mescladis.org):
 

  Nueva convocatoria para el programa de formación "Cuinant Oportunitats"
En los próximos días recibirán un nuevo boletín con los detalles de la convocatoria para los nuevos grupos que abriremos tanto en nuestro escuela de cocina de la plaza Sant Pere como en el Prat de Llobregat. Los grupos beneficiarán a jóvenes entre 16 y 30 años y a mujeres mayores de 40, en ambos casos con dificultades para acceder a un puesto de trabajo. El programa cuenta con el apoyo del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya y de los Fondos Sociales Europeos.

     Casal de Verano "Cuinar es un Joc"
Durante el mes de Julio ofrecemos nuestro casal de verano infantil. Disfrutaremos cocinando platos del mundo todas las mañanas y mediodías de lunes a viernes. Una manera didáctica de pasar las vacaciones. Para más información e inscripciones llamar al 932955012 o por email en info@mescladis.org. Os esperamos!


    Esperanzah!, un festival comprometido y un espacio para la reflexión
Entre el 26 y el 28 de junio, la localidad de El Prat de Llobregat (Barcelona) vivirá tres días de festividad y compromiso social con la celebración de la primera edición del Festival Esperanzah!. Un festival sin ánimo de lucro, dedicado a la 'world music' y que nació del impulso de Radio Chango, Tercera Vía y Gats. Desde que el proyecto fue cogiendo forma ya se han añadido más de un centenar de entidades, muchas de ellas ONG's, y prevén que serán necesarios unos 400 voluntarios durante las tres jornadas que durará. Mescladís es una de las entidades colaboradoras. El acontecimiento tiene como principal objetivo transmitir valores transformadores y la voluntad de promover la lucha en favor de la transformación social

     
Taller de Cocina Mexicana

Un taller para aprender los secretos de la ancestral cocina mexicana y la manera de adaptar sus platos con ingredientes que encontramos en Barcelona. El taller tendrá lugar el Domingo 21 de Junio de 19 a 21 horas. Precio: 25€. Tendréis toda nuestra cocina y comedor a vuestra disposición. Reservas en el 932955012 o directamente en la Plaça Sant Pere 5. Os esperamos!

 
    Taller de Cocina de Marruecos
Rkia nos lleva de viaje por los secretos de la delicada cocina marroquí. Prepararemos y degustaremos cuscus de cordero y verduras, brewats de pollo y almendras, pastelitos de coco y té a la menta. Os esperamos el Domingo 5 de Julio de 19 a 21.30 horas. Pondremos todo nuestro espacio a vuestra disposición. Precio: 25€. Reservas en el 932955012 o directamente en Mescladís.



 
Taller Cocina Italiana
La cocina italiana es de una variedad y delicadeza ilimitada y nada mejor que entrar juntos con Elisabetta en nuestra cocina para descubrir sus secretos. Esta vez prepararemos "Gnocchi" y "Ravioli ripieni", Cuando? El Domingo 7 de Junio a las 19.30 horas en Mescladís.





 
Festejos de cumpleaños

Festeja el cumpleaños de tus hijos de una manera diferente, didáctica y divertida. Ponemos nuestro espacio a tu disposición y te organizamos la fiesta en forma de taller de cocina. Para un máximo de 12 niños. El precio: 18€ por ñino/a (incluye el taller, la tarta de cumpleaños, comida y bebidas y un CD con las fotos).

Reservas en el 932955012 o en info@mescladis.org

 
 
Almuerzos y cenas en nuestra escuela de Plaza Sant Pere

Reserve su almuerzo o cena en nuestra Escuela de Cocina Mescladís (Plaça Sant Pere 5).Nuestros alumnos prepararán un menú de excelente calidad. Reservas en el 932955012. Abrimos de Martes a Sábado. Los Martes y Miércoles por la noche sólo platos para llevar. Los demás días los atenderemos con gusto tanto al mediodía como por las noches.

 
  Os esperamos en el Prat!
Os esperamos para desayunar, almorzar o merendar en el Espai Mescladís del Centro Civico Sant Jordi-Ribera Baixa del Prat del Llobregat.

Abierto todos los días. Menú de mediodía con platos elaborados con productos de calidad y mucho cariño!


Su compra es un consumo responsable que nos permite llevar adelante nuestras iniciativas sociales. Muchas gracias!

 

La reflexión del mes

GRANDES CRISIS, GRANDES OPORTUNIDADES
por Federico Mayor Zaragoza

La crisis puede ser la salvación
F. Hölderlin.


No es sólo un inmenso andamiaje económico que se desmorona sino una concepción del poder, de sus bases ideológicas. Es necesario tener en cuenta todas las dimensiones de este derrumbe para reconstruir con otros materiales. Y, sobre todo, reponer en el eje mismo de la acción pública los “principios democráticos” que, en un error histórico, se sustituyeron indebidamente por las leyes del mercado.

Aprovechar las crisis para el cambio de rumbo y de destino: que no desoigan ni ridiculicen las propuestas de cambio los mismos que desoyeron y ridiculizaron las recomendaciones que les hacíamos, desde principios de la década de los noventa, convencidos de que un sistema económico guiado por los intereses mercantiles en lugar de por la justicia está abocado al desastre. Ahora que no juzguen quienes deberían ser juzgados. Han sido “rescatados” por el Estado y quedan desautorizados para opinar sobre unas
propuestas que pretenden el “rescate” de la gente! Que callen ahora quienes -como el Banco Mundial, el FMI y la OMC- no levantaron la voz cuando debían.

Después de la “burbuja tecnológica” de los años noventa, la “burbuja inmobiliaria”. Durante todo este tiempo en que los “fondos soberanos” estaban vedados a los países dentro del “sistema globalizante”, los que se hallaban fuera del mismo han acumulado inmensos capitales, sin tener en cuenta en muchos casos las condiciones laborales ni los Derechos Humanos. Es una crisis del capitalismo y no en el capitalismo, como pretenden, para continuar después su desbocada carrera, los más fervientes defensores de la economía de mercado que, por la ausencia de valores y de pautas de buen gobierno, ha fracasado estrepitosamente.

Conviene, sobre todo, no volver a un “nuevo capitalismo” sino a un nuevo sistema económico mundial basado en la justicia y regulado por instituciones integradas plenamente en unas Naciones Unidas completamente reformadas, quizás refundadas, que dispongan de los recursos personales, técnicos y económicos que les permitan actuar eficazmente y aplicar a los transgresores todo el peso de la ley. Se ha hablado últimamente de la necesidad de reformar urgentemente el Fondo Monetario Internacional… cuando lo que hay que reformar es el Sistema de las Naciones Unidas en su conjunto, empezando por la inclusión en el mismo del FMI y el Banco Mundial así como de la Organización Mundial del Comercio, que los Estados Unidos situaron en 1992 directamente fuera del ámbito de las Naciones Unidas. ¿Porqué Europa acaba de ceder el liderazgo del establecimiento de un nuevo sistema económico mundial? No se trata de un problema financiero sino de una cuestión política de hondo calado, que la UE hubiera podido acometer con mayor autoridad.

De la gobernación unilateral que ha prevalecido durante la “globalización”  a la multilateral. Unas Naciones Unidas fuertes, reafirmadas en su misión inicial, nunca cumplida: “evitar la guerra”, es decir, construir la paz, en favor de las “generaciones venideras”, nuestro compromiso supremo. La ONU, la UNESCO -para que no volvamos a la paz de la seguridad en lugar de la seguridad de la paz-, el Banco Mundial… todos tienen que reformarse y reforzarse teniendo en cuenta su mandato original. Lo cierto es que se ha
intentado desprestigiar y desautorizar a las Naciones Unidas y a las instituciones que la integran. Sólo con una autoridad supranacional adecuada podrá tener lugar la regulación de los mercados. Y la eliminación inmediata de los paraísos fiscales, con los que los tráficos de drogas, armas, patentes, capitales, personas (¡)… podrán también desaparecer. Ha quedado claro que los
mercados no se “autorregulan”, favoreciendo en el espacio supranacional, totalmente impunes, todo tipo de transgresiones, mafias, etc.

A escala nacional, es necesario que se establezcan rápidamente pactos entres los gobiernos, los partidos, los representantes sindicales y empresariales (son un buen ejemplo los pactos de la Moncloa) para que los beneficios de los avales financieros se hagan sentir rápidamente en la sociedad.

Algunas medidas que deberían adoptarse rápidamente:

  • Realizar grandes inversiones públicas (fuentes de energía; transportes; producción y canalización de agua; producción de alimentos por agricultura, acuicultura y biotecnología; vivienda; …).
  • Facilitar y regular la financiación de y desde la ciudad, imprescindible para la promoción del empleo, de la actividad
    mercantil e industrial, especialmente de las PYMES.
  • Igual que se han encontrado fondos cuantiosos para el rescate de las instituciones financieras, deben ser ahora “rescatados” los ciudadanos: i) con prestaciones familiares (la “bolsa familia-escuela” de Brasil e iniciada en algunas comunidades autónomas de España, es un excelente modelo); ii) prestaciones a los desempleados (con medidas como la “renta básica de ciudadanía”, principio general que se podría iniciar atendiendo de este modo en primer lugar a los desempleados); iii) prestaciones a quienes pretenden poner en marcha un negocio o actividad mercantil; iv) a todos los que, con un poco de ayuda, pueden seguir con sus hipotecas renegociadas para financiar sus viviendas; v) la realidad no puede transformarse en profundidad si no se la conoce en profundidad: en consecuencia, fomento decidido de la I+D+i, con decidida colaboración de las empresas y de los fondos propios de la UE.
A escala internacional, algunas iniciativas que se podrían adoptar de forma inmediata:
  • se dispondrá de los fondos necesarios para procurar la alimentación a escala mundial y la lucha contra el Sida (realmente insignificantes al lado de la cuantía de los fondos de “rescate”);
  • se activarán también los Objetivos del Milenio, especialmente la lucha contra la pobreza, redefiniendo plazos y cantidades y
  • otorgando, por fin, las ayudas prometidas al desarrollo acompañadas de la cancelación de la deuda externa, para que, entre otros aspectos positivos, la emigración sea en lo sucesivo voluntaria;
  • se convocará rápidamente una cumbre de las Naciones Unidas en las que no se escatimen, como se hizo en el año 2005, los fondos destinados a la erradicación del hambre. (no había medios más que para “reducir los hambrientos a la mitad en el año 2015 (¡!…);
  • considerar rápidamente la inmediata aplicación de fórmulas como las tasas sobre transacciones de divisas, propuesta recientemente de nuevo, bien elaboradas, a las Naciones Unidas, y contenidas en la Declaración sobre fuentes innovadoras para el financiamiento de la “Iniciativa contra el hambre y la pobreza” suscrita el 24 de septiembre de 2008 en Nueva York por los Presidentes Michelle Bachelet, Lula y Rodríguez Zapatero, y el Ministro de Asuntos Exteriores francés, B. Kouchner.
  • Reducción del impacto de catástrofes naturales y provocadas, mediante la puesta en práctica de las propuestas del decenio (1989-1999) de las Naciones Unidas y de las recientes disposiciones al respecto de la Unión Europea (GAP), para evitar los efectos de episodios recurrentes (huracanes, inundaciones, incendios, etc.) que siguen hallando, incluso en los países más desarrollados tecnológicamente, una falta total de preparación con una gran vulnerabilidad social.
  • Atención prioritaria a África, eliminando con apremio la vergüenza que representa la explotación en el Congo en territorio Kivu, del coltán (mineral de columbita-tantalita, empleado en ordenadores y telefonía móvil), así como de situaciones como la de Angola -con tantas riquezas explotadas, con tanto petróleo y quilates retirados de su subsuelo- mientras la población malvive con menos de 2 dólares al día…
En resumen, se trata de facilitar rápidamente el tránsito de una economía de guerra a una economía de desarrollo global. La sociedad civil tiene ahora la posibilidad –que no se presenta frecuentemente- de favorecer transformaciones radicales. Después de tantos años de recomendaciones desoídas, de Casandras, la comunidad intelectual, científica y académica tiene, con tanta serenidad como rigor y
firmeza, que hacerse oír. Llega el momento de la exigencia, de la participación activa -que ya puede ser no presencial, haciendo uso de la moderna tecnología de la comunicación como el SMS, Internet…- para que los gobernantes sepan que los tiempos de resignación y de silencio han concluido. Que los súbditos se transforman en ciudadanos, los espectadores impasibles en actores, para que tenga lugar un cambio profundo del fondo y de la forma en el ejercicio del poder: la gran transición de una cultura de fuerza e imposición a una cultura de la palabra requiere educación en todos los grados y durante toda la vida; el fomento de la creatividad y diversidad cultural; la promoción de la investigación científica; de la sanidad para todos…

Grandes oportunidades, grandes responsabilidades que deben asumir los ciudadanos que tienen más que aportar al cambio. Ahora, poder ciudadano. Ahora, los pueblos, la gente. Las crisis son una oportunidad de edificar un mundo nuevo, de resituar los principios éticos universales de la justicia, de la democracia genuina. No desperdiciemos las oportunidades. Debemos recordar, todos los días, el sabio aviso de Sófocles: “Cuando las horas decisivas han pasado es inútil correr para alcanzarlas”.

 
Otro mundo
Es necesario un gran clamor popular para que los gobernantes y las instituciones mundiales adopten con urgencia medidas para poner en práctica los Objetivos del Milenio y contrarrestar los gravísimos desgarros que en el tejido social está produciendo una economía guiada por las leyes del mercado en lugar de hacerlo por las principios democráticos universales: justicia, libertad, igualdad y solidaridad. A la "verdad incómoda" que representa el deterioro del medio ambiente debemos añadir de forma apremiante la "verdad más incómoda todavía": la gente. Cómo viven la mayor parte de los habitantes de la tierra.

¡Mientras diariamente se invierten en armas 3.000 millones de dólares, 60.000 personas mueren de hambre!

¡Tenemos que ponernos todos en pie de paz! Ha llegado el momento de facilitar la transición desde la fuerza a la palabra, desde una cultura de imposición y violencia a una cultura de diálogo, alianza, mutuo conocimiento, paz.

¡Otro mundo es posible!

Federico Mayor Zaragoza

De pie
De pie
me dejáis

de pie
estaré
cuando volváis.

De pie,
en pie de paz
seguiré,
cara al viento.

Federico Mayor Zaragoza

"Alzaré mi voz"

Compromiso
Sucede que andamos distraídos, ocupados en exceso en cosas urgentes y secundarias, y preocupados por noticias que, con frecuencia progresiva, proporcionan una visión incompleta y altisonante, cuando no sesgada, de la realidad. El resultado neto es que somos receptores, espectadores pasivos, resignados a ver “qué pasa”, “qué hacen”... Ante la confusión conceptual actual, en un mundo que sufre las consecuencias de que se hayan sustituido los valores universales por las leyes de mercado y en el que las asimetrías de todo orden no cesan de incrementarse, es apremiante que, pacíficamente, se produzca un gran clamor popular que, por su extensión y firmeza, logre corregir las tendencias presentes que representan unos horizontes tan sombríos para las generaciones futuras, nuestro compromiso supremo.

Federico Mayor Zaragoza

"Delito de silencio"