Titular noticias

Los talleres de Mescladís e Intervida en BTV


La televisión de Barcelona, BTV, se ha hecho eco de los talleres que realizamos conjuntamente con la Fundación Intervida en el Centro Cívico de la Barceloneta. Hemos realizado dos ciclos de talleres, uno para mujeres del barrio, que ya finalizó; y otro para jóvenes, actualmente en marcha.

Dos programas de BTV han realizado reportajes sobre esta actividad: Info Barris y Conexió Barcelona

Programa Info Barris
21 de Marzo 2011


www.btvnoticies.cat



Programa Conexió  Barcelona
.
11 de Marzo de 2011. (el reportaje comienza en el minuto 43.05)





Mescladís e Intervida en el Centro Cívico de la Barceloneta


En el marco del convenio de colaboración entre la Fundación Mescladís e Intervida, hemos puesto en marcha una serie de intervenciones educativas en el Centro Cívico de la Barceloneta dedicadas a mujeres y jóvenes del barrio. Los talleres interculturales están siendo realizados por alumnos del programa de inserción socio-laboral de la escuela de cocina Mescladís, con la coordinación de nuestros educadores. En los próximos meses llevaremos estas actividades a otros centros cívicos, asociaciones de vecinos y centros educativos.

El sociólogo Ulrich Bech explica que "la tolerancia debe ser pensada y practicada básicamente en la simultaneidad de dos movimientos: de un lado, empequeñecer el propio ámbito de grandeza moral para, del otro, buscar la conversación transcultural con las demás verdades, las verdades de los otros". Los talleres son una buena oportunidad para dejar de lado algunas "certezas" que nos ciegan y nos impiden llegar a ver las verdades de nuestros vecinos, diferentes a nosotros pero ante todo muy parecidos. En este contexto, los talleres promueven un intercambio enriquecedor que nos permite, por un lado, comprender la complejidad del mundo en que vivimos y, por el otro, entrar en contacto con la diversidad cultural de nuestros barrios. Y por supuesto, nada mejor para entendernos que compartir una buena mesa de comida.

Durante los talleres los participantes conocen el proyecto Mescladís y las actividades de cooperación al desarrollo de Intervida, a la vez que realizan un "viaje" socio-cultural a través de la gastronomía y las historias de los cocineros de los países seleccionados. Los talleres están siendo evaluados muy positivamente, tal como lo resume Rita, una de las participantes, en su valoración: “Me ha encantado el curso, en todos los aspectos (profesores, recetas, propuestas). No me esperaba aprender tanto. Muy útil la parte explicativa sobre el país y clara la explicación de como preparar los platos”.

A lo largo del curso se trata el siguiente temario:

Primera Sesión: "Argentina: la experiencia de haber sido los otros"
Realizamos un recorrido por la historia de la gran emigración Europea hacia América, analizando las similitudes con la inmigración actual. Durante la sesión aprendimos los secretos del "Mate" y preparamos Empanadas de carne.

Segunda Sesión: "Mali: el impacto del cambio climático en Africa"
Esta sesión tiene como objetivo lograr una mejor comprensión de las dificultades a las que se enfrentan los ciudadanos Africanos en general y de Mali en particular. Abdoulaye Toure ofreció un testimonio de primera mano del impacto del cambio climático en Mali y el proceso de desertificación que afecta a su ciudad natal, Tumbuctú, que fuerza a los campesinos a emigrar primero a las grandes ciudades Africanas y luego a Europa. Entre todos preparamos “Burake”

Tercera Sesión: "Bolivia y la soberanía Alimentaria"
De la mano de Renan, Boliviano de origen quechua, descubrimos la quinoa, uno de los cereales claves en la alimentación y cultura andina. El taller sirvió para analizar el impacto del modelo agroindustrial actual, tanto en lo que respecta a sus consecuencias sociales como medioambientales y explicar el concepto y la propuesta campesina de la Soberanía Alimentaria. Preparamos un Pastel de Quinoa.

Cuarta Sesión: “Ecuador y el Comercio Justo”
Durante el taller preparamos “Tortitas de Platano Verde” que junto al chocolate caliente nos sirvió para analizar el modelo de comercio internacional y la propuesta alternativa del Comercio Justo, promoviendo de este modo un consumo responsable entre los participantes.
Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias