Titular noticias

Mescladís colabora con Intervida en su campaña de Seguridad Alimentaria y en el blog "Recetas para el mundo"


Intervida ha lanzado su campaña de Seguridad Alimentaria con la que se pretende defender el derecho básico a la alimentación situándolo en la agenda mediática y social. Mescladís colabora tanto en la realización de video-recetas, en la que participan alumnos de nuestro programa de Inserción socio-laboral Cuinant Oportunitats, como en la publicación de artículos y análisis que intentan desentrañar las causas del hambre y las acciones necesarias para erradicarla.



Recetas para el derecho a la alimentación: mucho consumo responsable y nada de transgénicos

Intervida defiende el derecho a la alimentación en un nuevo blog. En ‘Recetas para el mundo’ se pueden encontrar recetas, historias solidarias y noticias sobre consumo responsable.

Intervida ha lanzado el blog Recetas para el mundo en el que se pueden encontrar recetas, historias solidarias y noticias sobre consumo responsable. El blog forma parte de la campaña sobre seguridad alimentaria de la ONG, que pretende reivindicar el derecho a una alimentación saludable para todos y denunciar la desnutrición que padecen miles de niñas y niños en el mundo.

Una de las secciones destacadas del blog es la formada por video-recetas como la de Abdoulaye Touré, que cuenta cómo preparar una bebida típica de Malí, el Bissap, al mismo tiempo que acerca a los lectores a su propia realidad y a la de su país, donde se estima que 629.000 personas sufren inseguridad alimentaria.

Además del blog, la campaña sobre seguridad alimentaria consiste en un espacio web) que muestra los proyectos que Intervida lleva a cabo con distintas comunidades en África, Asia y América Latina.

Estos proyectos de cooperación conjugan la producción alimentaria sostenible, la capacitación en la gestión de la agricultura, la recuperación de tierras poco fértiles, la diversificación de alimentos y la educación nutricional, así como la diversificación de las fuentes de ingresos de las familias para aumentar el acceso a los alimentos.

Asimismo la campaña pretende también defender el derecho básico a la alimentación situándolo en la agenda mediática y social.

El primero de los Objetivos del Milenio es erradicar la pobreza extrema y el hambre. Según los últimos datos de la ONU, sólo en África Subsahariana un 30% de la población pasa hambre y hay 265 millones de personas desnutridas.

La malnutrición no siempre significa carecer de comida, sino que la comida a la que se tiene acceso no aporta los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.

Algunas de las repercusiones de una mala alimentación son la merma del desarrollo mental y físico, el aumento del riesgo a padecer enfermedades, la limitación de la capacidad de trabajo de las personas adultas y la capacidad de aprendizaje de los más pequeños. Este círculo vicioso se perpetúa por culpa de otros factores como la escasez de recursos, las catástrofes naturales, los conflictos armados o unas instituciones públicas débiles.

Sobre Intervida (www.intervida.org)
Intervida es una ONG internacional de cooperación para el desarrollo y sensibilización social que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, en especial de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.

Fuente: www.canalsolidario.org

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias